jueves, 30marzo, 2023
22.5 C
Seville

Uno de los jueces que derogó el derecho al aborto apoyó su decisión en un jurista defensor de la violación dentro del matrimonio

En concreto, se citaba a sir Matthew Hale, un jurista del siglo XVII que defendía que los maridos no pueden ser procesados por violar a sus esposas, que sentenció a muerte a mujeres por «brujería» y cuya misoginia sobresalió incluso en su época

José Antonio Gómez
José Antonio Gómez
Director de Diario16. Escritor y analista político. Autor de los ensayos políticos "Gobernar es repartir dolor", "Regeneración", "El líder que marchitó a la Rosa", "IRPH: Operación de Estado" y de las novelas "Josaphat" y "El futuro nos espera".
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -
- Publicidad-

El primer borrador filtrado sobre la decisión medieval de derogar el derecho al aborto de las mujeres estadounidenses correspondía al juez Samuel Alito. En dicho documento, este magistrado de la Corte Suprema de los Estados Unidos citaba sin ningún tipo problema moral a sir Matthew Hale, un jurista inglés del siglo XVII absolutamente misógino.

La obra de Hale incluye nociones jurídicas como la exención de violación conyugal, un argumento legal por el que se niega que una mujer casada puede ser violada por su marido, una noción que ha perdurado durante siglos en muchos lugares del mundo, entre los que se encuentra Estados Unidos.

La influencia de Hale en el país norteamericano ha disminuido desde la década de 1970, con un estado tras otro abandonando sus principios legales sobre la violación. Pero lo indicado por Samuel Alito resucita a Hale, un juez que era considerado misógino incluso por los estándares notablemente bajos de su época. 

Para hacernos una idea del perfil de este personaje, basta recordar que Hale una vez escribió una larga carta a sus nietos, dándoles consejos de vida, en la que viraba hacia una diatriba contra las mujeres, describiéndolas como «personas responsables y no rentables» que «conocen la forma fácil de consumir una propiedad y arruinar una familia rápidamente».

El juez Samuel Alito, en sus conclusiones y opiniones respecto a la derogación del derecho al aborto de las mujeres estadounidenses, invocó a «autoridades eminentes del derecho consuetudinario», incluido Hale, para mostrar cómo el aborto históricamente no se consideraba un derecho, sino un acto criminal. «Dos tratados de Sir Matthew Hale también describieron el aborto de un niño prematuro que murió en el útero como un ‘gran crimen’ y un ‘gran error’», escribió Alito.

Incluso antes de la «aceleración», definida por Alito como «el primer movimiento sentido del feto en el útero, que generalmente ocurre entre las semanas 16 y 18 del embarazo», Hale creía que un aborto podría calificar como homicidio. «Hale escribió que si un médico le daba a una mujer ‘embarazada’ una ‘poción’ para provocar un aborto, y la mujer moría, era un ‘asesinato’ porque la poción se le daba ‘ilegalmente para destruir a su hijo dentro de ella’», señalaba Alito.

Lo realmente bochornoso es que se cite a un personaje como sir Matthew Hale que defendía la exención de la violación marital. «El esposo no puede ser culpable de una violación cometida por él mismo contra su legítima esposa porque, por su mutuo consentimiento y contrato matrimonial, la esposa se ha entregado a sí misma de esta manera a su esposo». Además, Hale fue el introductor del mito de la denuncia falsa de las mujeres en los casos de violación, algo que sigue vigente tanto en lo referido a los casos de abusos y violencia asexual y en la violencia de género.

- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Un pasito mas cerca de cumplirse la serie «El cuento de la criada»:
    EEUU dividido y una parte de ese pais se vuelve a anclar en un fascismo en donde la mujer no tiene ningun valor y la religion cristiana yijadista emerge con fuerza.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído