martes, 19marzo, 2024
14.7 C
Seville

Lo andaluz y Malvaloca

Antonio Periánez Orihuela
Antonio Periánez Orihuela
Maestro de Primera Enseñanza. Licenciado en Filosofía y Letras (Historia del Arte) Doctor en Comunicación Audiovisual. Tesis: La Imagen de Andalucía en el Cine Español (1940-1960) Diplomado por la Universidad de Valladolid. Historia y Estética Cinematográfica. Colaborador varios años del Periódico Comarcal, "El Condado".
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

La produción cinematográfica aumentaba y tanto la parte formal como la técnica conseguían las metas propuestas. Los largometrajes de ficción lo demostraban con géneros de temáticas diferentes, algunos relacionados con las formas culturales andaluzas. Otras utilizaban elementos andaluces como su espacio, las canciones y los personajes. El cine patriótico tuvo relación y no se contradice con el género andaluz. En las películas los militares eran de las distintas regiones. En este conjunto entraban los andaluces encargados de hacer de graciosos, de cantar y de animar las fiestas. Las diferencias venían de aquellas otras películas llamadas históricas o de heroínas que exaltaban el espíritu nacionalista del régimen. En los melodramas de época la contrariedad venía por el espíritu ampuloso de su realización y medios técnicos utilizados. La diferencia estaba con las películas de telefónos blancos.

El film Goyescas es una historia ambientado en el Madrid de finales del siglo XVIII. Cuenta la historia de Petrilla una tonadillera y de la condesa Gualda que son físicamente iguales. Ambas mujeres están enamoradas de Luis Alfonso de Nuévales el que tras matar al corregidor de la villa tiene que huir. La condesa olvida a Nuévales y tiene amores con el capitán Fernando Pizarro. La tonadillera logra que destierren al capitán Pizarro a Cartagena de Indias, de esta forma se venga de su enemistad con la condesa. Luis Alfonso vuelve a reencontrarse con su amada Petrilla, pero convertido en bandolero. La película tiene una estructura dramática parecida a las comedias folklóricas andaluzas, con enredos, tonadilleras, condesas y bandoleros. Un desafio de canciones entre la nobleza representada por Gualda y el pueblo que representa Petrilla. Sus creadores son Benito Perojo e Imperio Argentina. La obra ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia en la Italia fascista y en plena Guerra Mundial.

 

La cinta Los misterios de Tánger está guionizada y dirigida por Carlos Fernández Cuenca. El film es una historia de amor y de contrabando de armas en Marruecos, en los tiempos del protectorado. Tanto la policía de la ciudad como el ejército colaboran tratando de acabar con el contrabando, porque las armas van destinadas a los rebeldes. Pero el embrollo es aclarado y castigados los culpables.

La película Malvaloca entra dentro de un proyecto de producción que inició CIFESA en 1.941. Se realizaban lotes de producción de dos películas una de coste normal y otra de bajo coste, todo dependía de la importancia de la obra y del proyecto. El coste de Malvaloca fue normal, pués costó 900,000 mil pts. La firma valenciana tenía unos acuerdos con diferentes entidades productoras y colaboraciones diversas de financiación. El proyecto financiero de Malvaloca se hizo mediante una aportación del 35% por parte de UPCE. Además de entidades productoras reconocidas, surgieron diversos grupos financieros que colaboraban en la producción de ciertas películas. Era la aportación capitalista a la industria del cine sin formar una productora estable, el grupo capitalista se constituía en propietario de las partes de la obra y sus beneficios.

Los grupos financieros no aparecían en los registros profesionales de las empresas cinematográficas. Otra de las novedades de CIFESA era la forma de llevar sus relaciones laborales con sus estrellas reconocidas. Después de Malvaloca, Amparito Rivelles firma un contrato en exclusiva por tres años con la productora valenciana. Esto vino repitiéndose con Cesáreo González y las folklóricas, Lola Flores y Carmen Sevilla o el caso de Marisol con los Goyanes. Son los nuevos modelos de poder capitalista que trae el nuevo Estado español a la industria y la producción cinematográfica.

Los personajes de Malvaloca se formaron durante el periodo repúblicano, pero ante los espectadores son presentados como si un hecho tan importante no hubiera influido en sus vidas. Eceptuando a Mariquita nadie recuerda los hechos ocurridos años antes. La guerra está sugerida en el film, los desastres de la guerra no aparecen. Pero la tristeza, la melancolía, la oscuridad y la tragedia se habían apoderado del ambiente. La desgracia aletea por la película, los personajes no son alegres como corresponde a un pueblo andaluz. Malvaloca es un melodrama con personajes amargos. La voz flamenca de Gracia de Triana resulta melancólica y triste, todo demasiado silencioso.

Malvaloca es una pieza teatral de los hermanos Álvarez Quintero que estrenaron en Madrid en 1.912. La obra de los utreranos era tan popular y conocida que en 1926 se hizo una versión muda con Lidia Gutiérrez y dirigida por Benito Perojo. En aquella ocasión la composición narrativa de la historia la hicieron de forma diferente a la obra teatral. Marquina estructura temporalmente el film de manera parecida a la de Perojo. Comienza el relato de Malvaloca con sus padres y conoce al primer amante.

En 1.954 Ramón Torrado realizó una nueva versión que tiene de protagonista a la folklórica Paquita Rico y presenta variaciones sobre la película de Marquina. La historia empieza con alusiones al sonido de la Golondrina y con el accidente de Salvador. El relato de esta versión es parecido al original de la obra teatral. La Malvaloca de Torrado recupera la alegría recayendo sobre la protagonista y otros personajes como el tío Jeromo. La historia pierde el sentido de tragedia que tenía la anterior. Al convertir el personaje en artista de la copla le quita parte del desgarro y la profundidad humana que caracterizaba la versión de Luis Marquina.

El personaje creado por Amparito Rivelles es amargo y trágico. El ambiente de angustia y soledad conseguidos en los planos finales con la Semana Santa es sustituido aquí por los sones de un villancico cantado por un coro de niños junto al personaje principal. De forma que el dolor por la muerte en la Pasión queda sustituído por la alegría del Nacimiento en la Nochebuena. Lo que no cambia tanto es el ambiente social de los personajes, aunque lo tomen con más sentido del humor.

La Malvaloca de Torrado se traslada a un tiempo pasado, para evitar la crítica social del momento de su producción. En 1.954 las imágenes de los exteriores del pueblo describen un barrio marginal pobre, donde trabajadores incultos sólo parecen preocupados por cuestiones religiosas como los sones de las campanas. Las diferencias en las versiones dará como resultado que algunos personajes alarguen o pierdan peso en la trama. El relato es modificado temporal y espacialmente, pero la sociedad andaluza representada por las imágenes recuerdan la sociedad real de los años cincuenta.

La película de Marquina se estrenó en el cine Avenida de Madrid el 3 de septiembre de 1.942. El crítico cinematográfico de ABC dice:

«Sin embargo, tiene tal atractivo, tal vitalidad,que por encima de todas esas cosas «Malvaloca» es una película de público. ¡Qué magnífica fotografía de pueblo andaluz! ¡Qué emoción en la procesión del paso de Jesús, por las calles! ¡Qué interior de dulzura y de paz el del Asilo! La cal de las casas y la transparencia del aire y el azul del cielo, cantan la Andalucía real». [1]

El crítico del «Correo deAndalucía» habla de la película comparándola con la versión teatral de Carmen Díaz. Alaba sus cualidades técnicas como fotografía, sonido y ambientación. Malvaloca se proyectó en Sevilla en el teatro San Fernando desde el 8 de hasta el 25 octubre de 1.942. Del San Fernando pasó al San Vicente, un cine «con calefación automática», el 19 al 27 de noviembre. Después a locales de reestreno, el cine Victoria y el Triana Cinema, del 24 al 30 de diciembre y tuvo reestrenos en verano. La película fue un éxito de taquilla, por la popularidad de la obra quinteriana y sus intérpretes. Malvaloca era conocida desde su estreno en 1.912. Las representaciones eran frecuentes por profesionales y agrupaciones locales. Perojo la llevó a la pantalla en 1.926, así que venía precedida por la fama de su historia que llegaba al público. La otra razón es que Marquina aprovechó la popularidad de sus intérpretes.

Manuel Luna era un actor conocido. Sus éxitos de Nobleza baturra (1.935), Morena clara (1.936), Carmen, la de Triana (1.938), La canción de Aixá (1.939), La Dolores (1.940), Torbellino (1.941), ¡A mí la legión! y Malvaloca ambas en 1.942. Alfredo Mayo se convirtió después de la guerra en el galán más reconocido del cine español. La florista de la reina (1.940), Escuadrilla, Sarasate y Raza en 1.941, El frente de los suspiros, Un caballero famoso, ¡A mí la legión! y Malvaloca en 1.942. Fue contratado en exclusiva por Cifesa y convertido en una de las estrellas del momento. Amparito Rivelles debuta jovencita en el teatro y en el cine. Su primera película Mari Juana (1.940) fue un acierto y la prepara para otras como Alma de Dios y Los ladrones somos gente honrada de 1.941. Malvaloca y Un caballero famoso de 1.942, ambas con Alfredo Mayo. Deliciosamente tontos en 1.943. Su contrato en exclusiva por Cifesa la sube al estrellato tras Malvaloca. Debido al éxito de Malvaloca y deUn caballero fanmoso se cantaban coplas alusivas a los actores. «Debajo de la capa de Alfredo Mayo/ Amparito Rivelles montá a caballo».

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído