sábado, 3junio, 2023
21.4 C
Seville

La contraofensiva de Ucrania es inminente

Kiev cree tener material y soldados suficientes para lanzarse a la recuperación de los territorios ocupados por Rusia

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -
- Publicidad-

Todo está preparado para la gran ofensiva ucraniana de primavera contra los territorios ocupados por Rusia. Diversas fuentes apuntan a que la operación podría llevarse a cabo en los próximos días, de modo que sería inminente. Kiev cree haber acumulado material bélico y hombres suficientes como para lanzar un ataque contra los invasores en cualquier momento. La ayuda de las potencias occidentales, sobre todo de Estados Unidos y la OTAN, está siendo incesante. Los modernos tanques Leopard y Challeneger procedentes de diversos países europeos y de Canadá son una herramienta clave con la que Ucrania, que ha recibido ya las primeras unidades, reforzará su ejército y mediante la que espera intensificar la planificación de su contraofensiva.

Refuerzo internacional

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, ha afirmado que la contraofensiva de su país ha entrado en su fase final de preparación y ha pronosticado que Kiev no esperará a la llegada de los tanques estadounidenses Abrams para lanzarla. En declaraciones citadas por la agencia Ukrinform, Reznikov ha declarado que algunos militares ucranianos están terminando su instrucción en el uso de las armas, tanques y otros tipos de equipamiento militar recibido en los últimos meses de sus aliados occidentales y ha recordado que muchos grupos de soldados ya han regresado a Ucrania tras completar su entrenamiento fuera del país, informa Efe.

Mientras tanto, una decena de países han comenzado a enviar a Ucrania –o lo harán en fechas próximas– tanques Leopard 2, en total unos 150, a los que se suman los Challenger 2 que suministra el Reino Unido, y los Abrams estadounidenses, que podrían llegar el próximo otoño. Con un peso en línea de combate de 62 toneladas, una velocidad máxima de 70 kilómetros hora y una autonomía de 350 kilómetros, el Leopard 2 es un carro blindado de combate de fabricación alemana desarrollado a partir de un proyecto con Estados Unidos.

Bombardeos rusos

En los últimos días, el ejército de Zelenski está tanteando el terreno, atacando posibles puntos débiles de las fuerzas rusas en el Donbás. Incluso se ha producido algún pequeño desembarco en ríos importantes de la zona para sopesar dónde podrían estar las fisuras y grietas del despliegue enemigo. Putin está al corriente de cada movimiento del adversario y ha intensificado sus ataques en la retaguardia ucraniana. El bombardeo del pasado viernes contra la ciudad de Uman ha sido especialmente violento y cruel. Se trata del mayor ataque aéreo de los últimos dos meses, realizado mientras la población dormía, cobrándose al menos una docena de víctimas mortales, entre ellas varios niños. “Hay 10 edificios residenciales dañados en Uman. El bloque entero de uno de ellos ha quedado destruido”, informó el Gobierno ucraniano en Twitter, donde añadió que “el mal puede ser detenido por las armas, y es lo que los defensores están haciendo”, al tiempo que lanzó un mensaje a la comunidad internacional: “Puede ser detenido con las sanciones. Las sanciones internacionales deben ser aumentadas”, informa La Sexta. La acción de represalia tenía fines intimidatorios en un claro mensaje a Zelenski: una contraofensiva será respondida por Moscú con todas las armas a su alcance, incluso con misiles dotados de ojivas nucleares. En ese sentido, destacados dirigentes del Kremlin, como la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, han deslizado en los últimos días que su país se defenderá con todo para mantener los territorios ocupados en Ucrania, incluida Crimea. Y envía un aviso a Occidente: “No se debe subestimar la capacidad destructiva de Rusia”. El escenario es cada vez más incierto. Cualquier cosa puede ocurrir.

- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

3 COMENTARIOS

  1. Lamentablemente los 2 bandos siguen apostando más por una victoria militar que por sentarse en serio a negociar la paz.
    A ver que pasa, y yo no digo que los 2 bandos sean iguales moralmente, pero he leído a un periodista de los EEUU acerca de su generación, la que fue a las guerras de Irak y Afganistán. Fueron porque sus gobiernos les dijeron que tenían que ir, y es verdad que al principio ganaron la guerra: todo Irak y Afganistán fueron vencidas y ocupadas. Pero viendo ahora las cosas con perspectiva y viendo lo que ha acabado por pasar se preguntan:

    ¿Y todo esto para qué?¿Qué es lo que hemos conseguido?

  2. No hay ni un solo experto militar «independiente»,pero ni uno,que piense que Zelenski va a recuperar los terrenos que ya son Rusia por referendum de la poblacion que prefieren ser rusos.Rusia ya considera que toda la zona del Dombas,Jerson y demas es Rusia,asi que ojo,porque Rusia,se sabe,no ha usado todo su potencial militar y Ucrania ya no tiene ejercito,solo los hombres de 16 a 60 años,obligados por el gobierno ucraniano a combatir y los mercenarios enviados por la OTAN.
    EEUU,el artifice de esta guerra contra Rusia y China,esta en sus ultimos tiempos del imperio y su campo de batalla esta siendo Ucrania.
    ¿Cuantos muertos,ciegos,sordos,mutilados..ruina.. van a hacer falta para negociar la paz?

  3. Lo que Ud escribe me recuerda a la 1ª Guerra Mundial. Los 2 bandos fueron a la guerra pensando que la ganarían en seguida, y cuando vieron que no era así, en vez de ponerse a negociar la paz, se encabezonaron en ganar la guerra «como sea». En ese sentido, hay que reconocer que el bando encabezado por Alemania fue la que más atrocidades cometió.

    El caso es que ya hace casi 1 año que empezó la guerra y puede acabar con la derrota de Rusia. Ud cita a gente que cree que la que va ser derrotada es la OTAN.
    Pero no hará falta esperar 4 años, como en la 1ª Guerra Mundial para acabar en un desastre. Ya han advertido gente que entiende de economía, que esta guerra está tensionando demasiado el sistema económico mundial. Aquí en España nos quejamos de la inflacción, pero hay países pobres donde ha vuelto a aumentar el número de personas que pasan y se mueren de hambre. Personas y países que no han tenido nada que ver con esta guerra.

    Dicen los hindúes que «Cuando 2 elefantes se pelean, la que sufre siempre es la hierba»

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído