La supervisión del Banco Central Europeo se ejercía por medio de un equipo conjunto de inspectores del BCE y del BdE que estaban permanentemente en las entidades supervisadas, una supervisión intrusiva, es el llamado Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP, por sus siglas en inglés).

Cada año, el BCE comunicó al consejo del Popular los resultados de esta supervisión que se reflejaban en una carta que se remitió a Popular. Desde 2014, y hasta el momento de su resolución y venta por un euro al Santander en junio de 2017, el BCE envió cartas en 2015 y 2016 con los resultados de la supervisión en las que se analizaba el cumplimiento normativo del Popular.

Así el BCE hace una comunicación al Popular sobre el SREP 2015, fechada el 20 de noviembre de 2015, donde detallaba los aspectos fuertes del Banco en forma muy favorable: sistemas sólidos, efectivos y completos para evaluar y gestionar el capital interno (provisiones), cantidad adecuada de capital interno (provisiones) para los riesgos del Banco y reiteraba los juicios favorables sobre la cantidad y gestión de la liquidez y concluía con un juicio también positivo sobre los sistemas «necesarios para cumplir todos los requerimientos de la Directiva 2013/36 EU y el Reglamento (Regulation) (EU)N 575/2013». En base a esas consideraciones, establecía para el banco un requerimiento mínimo de capital CET1 de 10,25%.

La comunicación del BCE sobre el SREP 2016 fue el 25 de noviembre de 2016. En ella, el presidente del BCE, Mario Draghi, informaba al Banco que debía mantener un capital TSCR (Total SREP Capital Ratio) del 10,5%, compuesto de un 8% de capital total regulatorio (formado por Tier I y II) y de un suplemento de Pilar II del 2,5% de capital CET1. Pero añadía que, si el Banco realizara provisiones de «al menos 4.400 millones de euros a 31 de diciembre de 2016» —algo estaba ya proyectado dentro del plan estratégico adoptado por el Consejo de Administración del 25 de mayo de 2016 y que Saracho paralizó—, ese requerimiento de capital mínimo se bajaría al 10% (el suplemento del 2,5% se bajaría entonces al 2%). También señalaba que la llamada «guía de capital» (que no era obligatoria sino una guía para informar al BCE y tomar medidas previsoras en caso de no alcanzarla), que se había introducido ese año como parte del Pilar 2 para los bancos, sería del 2% de CET1, que pasaría al 2,5% si se realizaba el plan de provisiones indicado.

A continuación, indicaba, como en ocasiones anteriores los puntos fuertes y débiles del Banco. Anticipa la relación de los fuertes señalando que el Popular tenía, «según la revisión supervisora llevada a cabo» unos fondos propios o capital total de 13,76% de la exposición total al riesgo. Los fuertes eran, de nuevo, que los sistemas para evaluar el capital interno –provisiones- eran “sólidos, efectivos y completos” y que la cantidad, tipo y distribución del capital interno eran adecuados para cubrir los riesgos del banco, señalando que el capital CET1 del Banco al final del 2015 era del 13,11% y superaba el requerimiento mínimo del 10,5%. Apuntaba, sin embargo, al impacto que podrían tener en el capital del Banco las deficiencias de la reciente inspección de crédito.

El comunicado del BCE manifestaba que la liquidez era suficiente para cubrir los riesgos de liquidez, con una ratio de cobertura de liquidez del 181% al final de 2015, que superaba los requerimientos mínimos en más de un 100% y los sistemas para identificar y gestionar los riesgos de liquidez eran «robustos», para terminar indicando que el Banco había puesto en marcha estrategias, procesos y mecanismos para cumplir con la Directiva y el Reglamento de la Unión Europea más arriba señalados.

Por otro lado, Mario Draghi hacía una referencia elogiosa a la aceleración de las ventas de los activos adjudicados en el último año 2015 y esperaba que el Banco desarrollara un plan para reducirlos a lo largo de 2017.

9 COMENTARIOS

  1. Tofol..a mi no me sabe mal que le des las gracias a quien sea, no seas pesado.. por mi puedes hacer lo que te de la gana..hasta el infinito y mas allaaa..

  2. Cascapajas,eres una basra,maricon.No manches este foro,vete a donde está tu puta madre y la rata maloliente que es tu basurade padre, Espero que DIARIO 16 pueda bloquear tu falso email y no entres mas aquí ,pedzo cabron.

  3. Esta claro cada vez mas que la JUR y el FROB tienen que resarcir a los acccionistas que nos robaron todas las acciones. Tendra que ser la JUR porque entre otras cosas el FROB esta tieso. La JUR tiene el dinero suficiente para hacer frente a una indemnizacion millonaria y se debera exigir que nos paguen a todos por igual sin tener que meternos en mas reclamaciones judiciales mediante un sistema de pago sencillo y rapido.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre