Este libro obedece a reflexiones en torno al Desarrollo y la Calidad de Vida. Aborda en él, temas vinculantes con el posconflicto colombiano, y discusiones de coyuntura contemporánea desde o hacia América Latina, relacionados con el bienestar social desde diferentes tópicos.

Desde y hacia una nueva Colombia, se pueden aprender de las experiencias de otros países que refieren el reto epistémico que confinan las discusiones anteriores, y que son planteadas en el siguiente texto en dos partes conexas, al tema del Desarrollo y la Calidad de Vida. La primera, tiene que ver con las reflexiones alrededor del tema del posconflicto armado en Colombia, y la segunda parte, vinculante con las discusiones en el entorno del desarrollo de carácter holístico, de dimensiones familiares, económicas, educativas, culturales y el papel del Estado. Para ello, nos acompañan en esta aventura cavilativa, expertos sociales de Argentina, Colombia, Paraguay, México, Brasil, Suecia, Chile, Finlandia y Uruguay. En la primera parte, desde la óptica del (pos) conflicto armado, se reúnen investigaciones de Argentina y Colombia. En el artículo inicial, Eduardo Rivas de Argentina, plantea algunas cuestiones que pueden ser vinculantes entre la los tiempos de posdictadura en la Argentina y qué enseñanzas puede dejar al posconflicto en Colombia. Otros artículos como los de los colombianos Diego Silva Prada y Diego Guevara Fletcher desde ese mismo ámbito, discuten posibles alternativas del desarrollo, planteadas a través de la ventana de posibilidades para incidir en la ampliación de temas y de transformaciones sociales significativas, tal como lo afirma el primer autor. Guevara Fletcher, en esa misma línea, plantea cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden convertirse en un mecanismo potenciador de las mejoras en la calidad de vida, de la población en Colombia, sobre todo, en regiones en las cuales la violencia ocasionada por la guerra que aqueja al país, la pobreza, la exclusión social y el abandono del Estado es recurrente a lo largo de la geografía nacional. Otros temas vinculantes al desarrollo, son las críticas teóricas clásicas desde la óptica de la disciplina económica planteadas por el caucano Olver Quijano. En este sentido, esboza las necesidades de sentir, pensar o co-razonar “con los territorios, las culturas y los conocimientos de los pueblos”.

En la segunda parte del texto, titulada: Aportes a la construcción al Desarrollo y la Calidad de Vida, desde una arista socioeconómica y las consecuencias del desarrollo, Fernanda Achinelli del Paraguay, presenta cómo la conciliación laboral y familiar tiene consecuencias en la calidad de vida de este país suramericano. Específicamente, el progreso en los derechos laborales de la mujer y su participación en los procesos de la “economía del cuidado”. En el campo económico, Gregorio Vidal, reflexiona alrededor del tema de la austeridad y desigualdad social derivada de la crisis mundial que aún aqueja al planeta. Discute cómo las permanencias de las crisis son precisamente, porque algunos grupos y fracciones del capital financiero han logrado una recuperación e incremento de sus ganancias a expensas de lo primero. En esta misma dimensión, el trabajo de Flavio Gaitán, de Brasil, analiza las modalidades del desarrollo y los estadios de bienestar en América Latina. Debate cómo las diferentes políticas públicas no han sido suficientes en la región, para disminuir los indicadores socioeconómicos. Osvaldo Salas, de Suecia, estudia el desarrollo de la calidad de vida en América Latina utilizando como herramienta de medición los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) propuestos por Naciones Unidas. En este sentido un avance en los ODM se puede interpretar como un avance en el desarrollo de la calidad de vida. Sin embargo, la tarea de erradicar la pobreza aún dista mucho por alcanzar la meta deseable. Desde el campo de la educación, Henry Renna de Chile así como Pakkasvirta y Tarnaala de Finlandia, nos muestran dos interesantes visiones. El primero, analiza las metas mundiales de educación y el derecho a aprender de niños y jóvenes de la región latinoamericana. Los segundos autores, relatan cómo opera el sistema educativo finés, tan admirado a nivel mundial. Sin duda, estos dos aportes son significativos en cuanto a la relevancia de la educación para el desarrollo en todos sus ámbitos. Por último, el trabajo de Carina Nalerio y Raúl de León, nos muestra desde una mirada de las artes, la articulación de dimensiones definidoras de la identidad contemporánea de ciudad. La relación pasado, presente y futuro que articula la investigación, permite demostrar cómo arte & prospectiva contribuyen a la construcción de esta identidad urbana en mutación, a través de un proyecto de futuro, construido colectivamente que acepta e integra diferencias, vinculado con la “Calidad de Vida”.


 

Este material se puede descargar libremente desde:

https://mega.nz/#!ds923IKJ!iM–cm8KZgPogJt8w5ElgvAUO2sbzPricXnrPr8f2CU

 

* Doctor en Ciencias Sociales. Académico colombiano | [email protected]

** Magister en Estudios de la Unión Europea | [email protected] | @eduardorivas07

Coautores del libro “En torno al Desarrollo y la Calidad de Vida: Miradas reflexivas y transdisciplinarias en América Latina y situación de postconflicto en Colombia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre